viernes, 2 de febrero de 2007

En otra ocasión se entabló un certamen musical entre Apolo y Pan arbitrado por el monte Tmolo de Lidia, quien concedió el premio a Apolo. Sin embargo, descontento con el fallo, el rey Midas protestó y, por ello, Apolo lo castigó convirtiendo sus orejas en orejas de asno. Durante largo tiempo, Midas se las arregló para ocultar esas orejas bajo un gorro, pero su barbero, enterado de su deformidad y no pudiendo mantener pasa sí sólo el secreto, como le había ordenado Midas bajo pena de muerte, cavó un hoyo a la orilla de un río y murmuró: “¡El rey Midas tiene orejas de asno!”, luego, aliviado por haber compartido el secreto, llenó el hoyo y se alejó. Posteriormente, del hoyo brotaron unas cañas que, al vibrar con el soplo del aire, reproducían las palabras del barbero revelando el secreto a todos los que por allí pasaban. Cuando Midas se enteró de que su desgracia era de conocimiento público, condenó a muerte al barbero.

Sin embargo, este rey frigio, Midas, es más conocido por un célebre pasaje mitológico del que es protagonista: Agradecido el dios Dioniso de Midas por haberle devuelto al sátiro Sileno una vez que éste se hubiera perdido del cortejo del dios a causa de una enorme borrachera, mandó que preguntaran al rey como quería que se le recompensase. Midas contestó que deseaba se convirtiera en oro todo aquello que tocara, lo cual fue satisfecho por Dioniso, pero no sólo las piedras, las plantas u otros objetos que tocaba Midas se convertían en oro, sino también los alimentos que comía y la bebida que bebía, por lo que el rey no tardaría en suplicar a Dioniso que le eximiera de su deseo pues se moría de hambre y de sed. El dios lo libró del mal ordenándole que para ello se bañe en el río Pactolo; así lo hizo y, desde entonces, el río Pactolo es portador de oro [1].

[1] El rey Midas, pese a su presencia en la Mitología, es un rey histórico. Por su parte, el río Pactolo contaba con una rica cuenca aurífera, aunque, evidentemente, no a causa del suceso aquí narrado.

No hay comentarios: