Tras el Tesoro de los Atenienses, y ascendiendo en dirección al templo, se encuentran los restos de lo que fue el Bouleuterion, sede del gobierno de la anfictionía (confederación) délfica, y la denominada Roca de la Pitia, sobre la cual, según la tradición, emitían los oráculos las primeras pitias antes de la construcción del templo. Dice Pausanias: “Sobresale de la tierra una roca sobre la cual, según los de Delfos, cantaba sus profecías una mujer llamada Herófile, la primera que fue llamada Pitia”.
Continuando con la ascensión, por detrás de la roca de la pitia y delante del muro que forma la terraza del templo de Apolo, se encontraba la Esfinge de Naxos. Donada al santuario por la isla de Naxos, constituía un conjunto monumental formado por una enorme columna de más de 12 metros de altura, coronada por una esfinge ( 9 ) de 2.40 metros, lo que, en conjunto, daba lugar a un imponente monumento de casi 15 metros de altura. La Esfinge de los naxios se conserva en el Museo de Delfos y es, junto con la reproducción del Omphalos, el Auriga y las estatuas de Cléobis y Bitón, una de sus joyas.
Continuando con la ascensión, por detrás de la roca de la pitia y delante del muro que forma la terraza del templo de Apolo, se encontraba la Esfinge de Naxos. Donada al santuario por la isla de Naxos, constituía un conjunto monumental formado por una enorme columna de más de 12 metros de altura, coronada por una esfinge ( 9 ) de 2.40 metros, lo que, en conjunto, daba lugar a un imponente monumento de casi 15 metros de altura. La Esfinge de los naxios se conserva en el Museo de Delfos y es, junto con la reproducción del Omphalos, el Auriga y las estatuas de Cléobis y Bitón, una de sus joyas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario